Pere Llobera EN RESiDÈNCiA en el Jaume Balmes: Un mundo metafísicamente abandonado.
Pere Llobera EN RESiDÈNCiA en el Jaume Balmes: Un mundo metafísicamente abandonado.
Días 22, 23, 24 y 25 de mayo
Presentación: jueves 22 de mayo de 2025, a las 18.30 h en la Sala Oval y un “no lugar” del museo.
Visitas al espacio de la muestra:
Viernes 23 de mayo a las 16:00 y 18:00 h
Sábado 24 de mayo a las 11:30 y 13:00 h
Domingo 25 de mayo a las 11:30 y 13:00 h
Actividad gratuita con reserva previa.
El jueves 22 de mayo de 2025, a las 18:30 h, tendrá lugar en el museo la presentación del proyecto de pensamiento y co-creación artística entre el artista Pere Llobera y el alumnado de 4º de ESO del Instituto Jaume Balmes en el marco del programa Artistas EN RESiDÈNCiA.
Asimismo, este espacio efímero se abrirá y podrá visitarse de manera libre del 23 al 25 de mayo en horarios concretos y con reserva previa en este enlace.
A lo largo del curso 2024-25, Pere Llobera y el alumnado de 4º de ESO del Instituto Jaume Balmes han participado en un proceso de co-creación artística que culmina en el MNAC. Una presentación entendida como una bisagra que articula la forma en que han sido habitados dos no-lugares, autónomos pero complementarios: por un lado, el aula-taller de dibujo ubicada en el instituto, transformada en un espacio de lo posible. Por otro, un espacio inhóspito en el museo, aséptico y no museografiado, desconocido para el público general.
Mientras que el aula de la cuarta planta del Instituto Jaume Balmes ha funcionado como un taller socrático y a la vez como un taller de creación artística, este espacio de presentación final servirá como laboratorio donde los procesos madurados conceptual y formalmente a lo largo del curso se activarán mediante lenguajes como la imagen, la voz, el sonido, el dibujo o la pintura. Esta multidisciplinariedad responde a la necesidad de exorcizar los distintos miedos trabajados con el alumnado a lo largo del proyecto.
Con el objetivo de dar respuesta al planteamiento detonante del proyecto, recogido en la sentencia del escritor Nobel húngaro Imre Kertész: “el mundo se encuentra metafísicamente abandonado y esta es una situación peligrosa para el ser humano”, este formato expositivo final, anómalo y efímero, que transforma un espacio desolado en un espacio habitado por el arte, nos invita a reflexionar si es posible que el mundo no esté tan perdido como Kertész pensaba justo en el momento antes de morir.
Alumnado: Júlia Arraya, Júlia Bondia Alambillaga, Nora Borell Martínez, Jean Calderón, Ariadna Collado Jiménez, Sança Cristóbal Vilanova, Cloe Bescós, Luhana Espinoza, Isona Gil, Noah Henaff de Morais, Lini, Eva Margalef Puertas, Sergi Martínez Geli, NoahPR, Rihanna, bevy Estefany, Allison Dayana, Darwin Rivera, Matilde Rivolta Calero, ByCaleto y Mora.
Docente: Eva Mateo Puig.
Personal de apoyo: Gemma JB.
Colaboradores: Marc Vidal, Fito Conesa y Laura Fluxà.
Agradecimientos: Enric Farrés Durán.
Realizado en el marco de la 16ª edición de Artistas EN RESiDÈNCiA en los institutos de Barcelona, un programa del Instituto de Cultura de Barcelona y del Consorcio de Educación de Barcelona, ideado en cooperación con la Asociación A Bao A Qu.
La residencia ha sido comisariada por el Museo Nacional de Arte de Cataluña y Experimentem amb l’ART (EART).
