La montaña que se resistió a ser parque
La montaña que se resistió a ser parque
Martes 15 de marzo de 2022, a las 18 h
Actividad gratuita presencial y online. Inscripción obligatoria.

Programa de mano (pdf catalán - 256 Kb)
La montaña de las canteras y los merenderos, de las barracas y de los grandes proyectos urbanísticos, de los museos y de los rincones solitarios, una toponimia de contrastes y paradojas que se abren a debate público.
El escritor y cronista Xavier Theros introduce y modera este ciclo de tres mesas redondas (15 de marzo, 7 de abril y 17 de mayo), en las que se debatirá y reflexionará sobre Montjuïc, sus procesos de transformación, su historia y su futuro.
- 15 de marzo: La montaña que se resistió a ser parque
Mediante una selección del fondo fotográfico del museo, profundizaremos en la densa historia de la montaña de Montjuïc, sus espacios más carismáticos, el legado de terror del castillo que la corona y la persistencia de su carácter asilvestrado y salvaje, a pesar de todos los proyectos inacabados para domesticarlos y convertirla en un gran parque urbano.
Ponentes:
Roser Cambray, conservadora de fotografía del Museu Nacional d’Art de Catalunya
Estanislau Roca, catedrático emérito de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), y autor del libro Montjuïc, la muntanya de la ciutat.
Ricard Martínez, fotógrafo e investigador, fundador de Arqueologia del Punt de Vista.
Si quieres asistir presencialmente, la inscripción es obligatoria. Aforo limitado
Si no pudes venir, por favor anula tu reserva para que alguien de la lista de espera pueda aprovechar las plazas vacantes. ¡Muchas gracias!
Si quieres seguir la grabación en línea, inscríbete en este otro enlace.
