Jornada de investigación en Artes en Salud. Creative Pathways to Health: Research and Practice in Arts-Based Interventions
Jornada de investigación en Artes en Salud. Creative Pathways to Health: Research and Practice in Arts-Based Interventions
Jueves 21 de octubre de 9.30 a 14.30 h
Actividad gratuita
El Hospital Universitari Vall d’Hebron (ICS) y el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) organizan la jornada de investigación “Creative Pathways to Health: Research and Practice in Arts-Based Interventions”, dedicada a la investigación en Artes en Salud, en el marco de Healing Arts Barcelona y vinculada al International Congress on Health Communication: Challenges of a Changing World, impulsado por el hospital y la Alianza Europea de Hospitales Universitarios (EUHA).
En los últimos años, la investigación en Artes en Salud ha experimentado un notable crecimiento y se ha consolidado como un campo interdisciplinario capaz de generar numerosas evidencias científicas. Estas muestran cómo la participación en actividades artísticas puede contribuir a mejorar aspectos clave de la salud física y mental: reducción del estrés y la soledad, mejora de la movilidad y de las capacidades cognitivas, así como de la calidad de vida de personas en situación de enfermedad o vulnerabilidad.
La jornada busca ser un espacio de encuentro para dar a conocer y debatir las nuevas líneas de investigación y los modelos de evaluación que se están desarrollando a escala internacional y local.
La conferencia inaugural, a cargo de Nisha Sajnani (NYU), ofrecerá una actualización sobre el papel de las artes en la salud y el bienestar, con una perspectiva comparada y global. A continuación, la sesión “De la teoría a la práctica” contará con ponentes como Katey Warran (University of Edinburgh) y Amanda Clifford (University of Limerick), que presentarán marcos conceptuales, herramientas metodológicas y resultados empíricos en ámbitos como la danza con personas mayores o las metodologías de investigación participativa.
El programa se completará con un bloque dedicado a las experiencias en Cataluña, donde se compartirán proyectos de investigación e intervención desarrollados en hospitales, museos y universidades del territorio. Entre estos, se presentarán estudios sobre el impacto de las artes en la reducción de la soledad en personas mayores, la mejora de la calidad de vida de pacientes con Parkinson y la integración de las artes en la salud mental, entre otros.
Con este encuentro, Cataluña reafirma su papel como polo de investigación e innovación en Artes en Salud, conectado con las principales redes europeas e internacionales.
En conexión con esta jornada, por la tarde tendrá lugar la mesa redonda ‘Arts and Health’ con profesionales del sector, en el marco del International Congress on Health Communication: Challenges of a Changing World, impulsado por el hospital y la EUHA, que reunirá a figuras internacionales de referencia en el ámbito de las artes aplicadas a la salud. La sesión, moderada por Guillem d’Efak Fullana-Ferré, jefe de Acción Comunitaria, Programas Públicos y Comunicación del MNAC, explorará el rol del arte como herramienta terapéutica, emocional y social.
Participantes:
-
Louis Gustin, escritor y conferenciante. Tras sufrir un ictus con afasia, comparte su experiencia a través de charlas internacionales y la novela gráfica AVC.
-
Stephen Stapleton, cofundador de Jameel Arts & Health Lab y fundador de Culturunners, impulsor de iniciativas globales que conectan arte, ciencia y políticas públicas de salud.
-
Rachel Even, directora artística de Art dans la Cité, pionera en integrar el arte contemporáneo en hospitales y centros sanitarios.
-
Laki Vazakas, especialista en artes en el Boston Children’s Hospital, con amplia trayectoria en programas artísticos para niños hospitalizados.