Ciclo de conferencias: Luces y sombras del gótico catalán
Ciclo de conferencias: Luces y sombras del gótico catalán
11,18 y 25 de mayo de 2023
45€ (No Amics: 60€)
Con este ciclo de conferencias y de la mano de expertos, los Amics profundizaremos en las tres tesis entorno a las que gira la exposición Lluís Borrassà. Los colores reencontrados de la catedral de Barcelona que actualmente alberga el Museo Nacional y que aborda la vida y la obra de Lluís Borrassà.
- Lluís Borrassà y el crecimiento del retablo
Jueves 11 de mayo (Sesión en español)
A cargo de Justin Kroessen, doctor en historia del arte y profesor de historia del arte.
El Retablo de santa Clara es una obra maestra de Lluís Borrassà que se conserva en el Museu Episcopal de Vic y es considerado uno de los mejores testimonios del gótico internacional en Cataluña. En esta conferencia los Amics tendremos la oportunidad de conocer en profundidad la estructura que sigue este retablo de más de seis metros de altura y un total de veinticinco escenas y figuras individuales. Cabe destacar que en el resto de Europa no se estaban elaborando retablos de tanta envergadura. Borrassà se inspira en obras italianas y francesas, pero con encargos como este supera a sus referentes. Esto acabará suponiendo un importante impulso para los retablos hispánicos del gótico tardío, propios del arte peninsular.
- Artistas esclavos en Cataluña en los tiempos del arte gótico
Jueves 18 de mayo
A cargo de Pere Beseran, profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la UB.
Aunque el esclavismo había dejado de tener el papel central en el funcionamiento de la sociedad y la economía que había tenido en la antigüedad romana, en la Edad Media sigue habiendo esclavos, y en el mundo occidental habrá hasta el siglo XIX. La documentación catalana de los siglos XIV y XV nos presenta abundante información sobre mujeres, hombres y niños comprados y vendidos, destinados a servir a sus dueños en tareas más o menos duras que no excluyen la especialización profesional. Así, algunos esclavos de artistas medievales se convirtieron en maestros solventes en escultura, pintura o arquitectura mientras trabajaban al servicio de sus dueños, algunos desarrollaron una carrera autónoma como hombres libres. En el panorama del gótico catalán podemos destacar tres figuras singulares de este tipo: el escultor Jordi de Déu, el pintor Lluc Borrassà y el escultor y Jordi Safont, maestro de la obra de la sede de Lleida. En el contexto de la exposición en el Museo Nacional sobre Lluís Borrassà, abordaremos la figura de su esclavo Lluc y aprovechamos para enmarcarlo entre otros artistas que sufrieron una situación similar de esclavitud, con los diversos matices que cada caso nos plantea.
- La pintura gótica catalana a través de los dibujos de Josep Puiggarí.
Jueves 25 de mayo
A cargo de Estefania Piñol, doctoranda en historia del arte de la UAB.
Josep Puiggarí (1821-1903) fue un erudito personaje barcelonés que se dedicó al estudio de la indumentaria histórica mediante la copia de obras de arte antiguo, con un particular interés en la época medieval. Sus álbumes de dibujos se encuentran expuestos en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, y destacan por su valor artístico y documental, puesto que aportan nuevas pistas para el estudio de la pintura gótica catalana.
Reserva tu plaza y espera a recibir confirmación.
Para realizar el pago:
- si eres Amic, y tenemos tus datos bancarios, podéis autorizarnos para cobrar el recibo correspondiente.
- si no eres Amic, realiza una transferencia bancaria en la cuenta ES05 2100 0974 8902 0007 5498 en el plazo de una semana desde la confirmación de la plaza (sino la reserva quedará sin efecto). Tenéis que indicar nombre, apellidos y actividad.
Debido a que algunas de las actividades requieren avanzar pagos a los equipamientos que visitamos, os informamos de que no se reembolsará el dinero de las cancelaciones realizadas cinco días antes de la actividad.
