Barcelona, ciudad de conventos y santos.

Barcelona, ciudad de conventos y santos.

Días 2, 3, 4, 6, 10 y 14 de junio a las 10 h

Lugar: 
Metro Drassanes L3 (salida La Rambla)
Precios: 
Entrada general 35€
Amigos del Museo, 20€.

 

Descripción:
A partir de la instalación de los jesuitas, el entorno de la Rambla se convirtió en un espacio conventual en conexión directa con la nueva espiritualidad promovida por el Concilio de Trento, lo que llevó a la aparición de nuevas órdenes religiosas, así como a la reforma y la división de buena parte de las órdenes tradicionales. Esto también supuso la creación de centros como colegios y seminarios, dedicados específicamente a la educación y la formación cultural y teológica del clero regular y secular.
 
Aunque el proceso de conventualización que tuvo lugar entre mediados del siglo XVI y mediados del XVII fue especialmente evidente en la Rambla y el Raval —por ser zonas aún poco urbanizadas—, también se extendió a otras áreas de la ciudad, hasta el punto de que el Consejo de Ciento tuvo que intervenir en el asunto.
 
Este fenómeno vino acompañado de un nuevo rol y una mayor importancia de la Rambla y el Raval, hasta entonces zonas suburbanas, y de la creación de una nueva red conventual que también supuso la llegada de nuevos modelos arquitectónicos e iconográficos, tanto en pintura como en escultura, para la difusión de la doctrina postridentina. Esto se hizo especialmente a través de las imágenes de los nuevos santos canonizados en ese contexto, como san Ignacio de Loyola, san Francisco Javier, san Felipe Neri o santa Teresa de Jesús, entre otros.
 
Pasearemos por espacios de la ciudad bien conocidos por nosotros para descubrir algunos de estos conventos, ver o recrear los tesoros artísticos que contenían, o algunas piezas conservadas en las colecciones del museo, o seguir su trayectoria a partir de las bullangas y la desamortización eclesiástica, a través de los nuevos espacios o instituciones que actualmente se encuentran en su lugar, como la Plaza Real, el mercado de la Boquería o el Gran Teatro del Liceo.
 
El precio incluye:
  • Itinerario guiado a cargo de Anna Vallugera, doctora en Historia del Arte
  • Radioguías para seguir el recorrido con mayor comodidad
  • Dosier de documentación.