XXI Curso de historia monetaria hispánica: de la dracma al euro. Sistemas y uniones monetarias en el occidente de Europa
XXI Curso de historia monetaria hispánica: de la dracma al euro. Sistemas y uniones monetarias en el occidente de Europa
29 y 30 de noviembre. Gratuito
Gratuito

Programa XXI Curs d’història monetària hispànica (pdf català - 2,24 Mb)
¡El euro está de celebración! Hace 15 años que es la moneda común de los estados de la Unión Europea que se han adherido a su unión monetaria. Este año, el XXI Curso de historia monetaria hispánica, repasa los diversos sistemas y uniones monetarias que se han sucedido en el occidente europeo y, particularmente, en la península Ibérica.
Partimos de la introducción de la moneda por los griegos, púnicos y romanos en la península Ibérica, analizamos la difusión y el desarrollo del sistema monetario carolingio durante la edad media y ya en la edad moderna, reseguimos la llegada de metales preciosos y la formación de sistemas monetarios. Como conclusión, una reflexión sobre el presente del euro y la prospectiva de su futuro, después de analizar el papel de precedente de la Unión Monetaria Latina creada a mediados del siglo XIX.
Curso reconocido por el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya como actividad de formación permanente dirigida al profesorado (en tramitación).
PROGRAMA
Coordinación: Albert Estrada-Rius, conservador en jefe del Gabinet Numismàtic de Catalunya del Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Miércoles 29 de noviembre, de 16 a 19.30 h
- Palabras de bienvenida a cargo de Ferran Tarradellas de la Direcció de la Representació de la Comissió y presentación del curso a cargo de Albert Estrada-Rius, coordinador del curso.
- La introducción de los sistemas monetarios griego y púnico en la península Ibèrica. Contrastes y relaciones, a cargo de Marta Campo, Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos, y Bartolomé Mora, Universidad de Málaga.
- Romanización y monetización en Hispania, a cargo de Manuel Gozalbes, Museu de Prehistòria de València.
Jueves 30 de noviembre, de 9.30 a 14 h
- Du denier de Charlemagne au gros tournois: création et diffusion d’un modèle monétaire, a cargo de Marc Bompaire, École pratique des hautes études y Centre Ernest Babelon.
- Il fiorino e il ducato: monete italiane dal Mediterraneo all’Europa, a cargo de Lucia Travaini, Università di Milano.
- Del thaler al real de a ocho: el sistema monetario hispánico moderno y su proyección, a cargo de José María de Francisco, Universidad Complutense de Madrid.
Jueves 30 de noviembre, de 16 a 19.30 h
- La Unión Monetaria Latina y la peseta española, a cargo de Miguel Martorell, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- La Unió Monetària i l’euro: passat, present i futur, a cargo de Agustí Ulied, ESADE y Team Europe.
- Debate final y cierre del curso.
El museo agradece muy especialmente el apoyo de
Lugar de las sesiones: Aula Europa, sede de las instituciones europeas en Barcelona. Passeig de Gràcia, 90 (Barcelona).
Para acceder al edificio es necesario identificarse con el DNI o un documento equivalente
Gabinet Numismàtic de Catalunya: T. 93 622 03 60
De lunes a viernes, de 9 a 14 h
La matrícula es gratuita, pero es necesario inscripción previa. Facilitar por teléfono o por correo electrónico nombre, apellidos, domicilio, población, código postal, teléfono y correo electrónico de contacto.
El museo cumple en todos sus términos la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (BOE núm. 289, de 14 de diciembre de 1999)
