Majestad Batlló (Cantus in adoratione)
Majestad Batlló (Cantus in adoratione)
La iconografía cristiana ha tenido entre sus imágenes privilegiadas la representación de Cristo en la Cruz. Y la alabanza y la veneración no se quedan en la figura del crucificado, sino que van más allá y se centran en la adoración de la propia cruz, vehículo del martirio y la posterior resurrección. Necesaria para colocarla presidiendo los altares para la celebración, además surgieron fiestas en las que se la veneraba preferentemente como el 3 de mayo o el 14 de septiembre.
Pero si existe un día que se dedica a la Cruz es el Viernes Santo. De su liturgia hemos extraído esta breve pieza que empieza el ritual de la adoratio crucis. De origen galo/hispánico, con gran parecido a la sonoridad del Te Deum, es una pieza sencilla en estilo silábico que termina con una alusión a la cruz y a la salvación que gracias a ella se producirá de todos los hombres. Es al mismo tiempo Cristo crucificado, pero en majestad.
Escuchad el Cantus in adoratione
Texto: Juan Carlos Asensio
Obra: Anónimo, Majestad Batlló. Mediados del siglo XII