Comunidad 360º

Hoy, resulta imposible pensar los museos sin establecer relaciones y alianzas con sus entornos más inmediatos, con diferentes niveles e intensidades. La función social del museo implica, pues, entender la convivencia con el contexto social y cultural en el cual habita la institución. Una vecindad que invita al museo y en la comunidad a interpelarse mutuamente.

 
 
 
El proyecto Comunidad 360° busca la conexión del museo con su territorio de proximidad entendido como un radio de 360 grados, construyendo un mapa de alianzas progresivo con los Centros Cívicos, los casales de barrio y otros espacios de participación ciudadana, teniendo como horizonte la construcción del proyecto de ampliación del Nuevo Museo 2029 y de los retos y posibilidades que esta también supone. Para poder detectar, construir y consolidar vínculos entre el MNAC y su entorno es indispensable generar y dinamizar espacios de escucha y proposición que permitan la posibilidad de crear relaciones sólidas y recíprocas entre todas las partes.
 
 
 
Comunidad 360° parte de unas preguntas de activación: y si el museo fuera un hogar? Cómo el museo puede ser un espacio de refugio? Cómo podemos crear espacios de familiaridad? Este espacio de intercambio tiene que ser una oportunidad para dotar de un sentido comunitario la institución: su colección, su edificio, los recursos de los cuales dispone, el personal técnico que trabaja en él y cualquier otro aspecto que la conforme. Un museo capaz de ponerse al servicio de su vecindario, a la vegada que se ve afectado por la multiplicidad de miradas que lo interpelan. Un museo-hogar.
 
 
 
Teniendo como horizonte la ampliación del MNAC prevista por el 2029, surge la necesidad de continuar trabajando en este desbordamiento del museo para seguir generando colaboraciones y trabajo comunitario con el territorio. Esta visión de futuro, permite hacer un salto cualitativo y cuantitativo. Por un lado, adoptando una mirada de 360° sobre el territorio e incorporando nuevos barrios como la Zona franca, el Arrabal, Sants, Sant Antoni y el *Gornal, además de Pueblo Seco y la Marina. Por otra, crear una red de alianzas sostenible y sostenida en el tiempo con la cual seguir pensando y creando el museo de hoy y el de mañana.
 
 
 
El MNAC desde hace unos años ha incorporado esta línea de trabajo en diferentes direcciones. Con El Obrador (2021-actualidad) se han tejido alianzas comunitarias con diferentes entidades y colectivos de los barrios de Poble-Sec y la Marina, sus dos barrios más próximos; desde el 2019 se trabaja específicamente la perspectiva LGTBIQ+ creando colaboraciones con artistas, activistas y profesionales; se han llevado a cabo diferentes iniciativas vinculadas en los centros educativos y al acceso a la cultura a los colectivos más vulnerables; y actualmente, se está explorando la capacidad del arte en los procesos de salud y bienestar. Un conjunto de acciones, proyectos y programas a través de los cuales el museo se ha ido expandiendo en los últimos años.
 
 
 
Un proyecto con la mediación de Helena Muñoz Villena.

 

Poble-sec
Image : 
Poble-sec
Image : 
Poble-sec
Image : 
Poble-sec
Image : 
Poble-sec
Image : 
Poble-sec
Image : 
Poble-sec
Image : 
Poble-sec
Image : 
Poble-sec
Image : 
Poble-sec
Image : 
Poble-sec
Image : 
Poble-sec
Sants
Image : 
Formació "Titelles per la transformació social"
Image : 
Formació "Titelles per la transformació social"
Image : 
Formació "Titelles per la transformació social"
Image : 
Formació "Titelles per la transformació social"
Image : 
Formació "Titelles per la transformació social"
Image : 
Formació "Titelles per la transformació social"
Image : 
Formació "Titelles per la transformació social"
Image : 
Formació "Titelles per la transformació social"
Image : 
Image : 
La Marina