Una obra, 15 minutos
Una obra, 15 minutos
Sábados y domingos, a las 13 h.
Actividad incluida en el precio de la entrada
Seleccionamos 3 obras para aproximarnos a la colección con una nueva mirada, más diversa y con una perspectiva crítica enfocada en nuestro presente.
El Museo crece: nuevas incorporaciones a la colección
Dissabte, 26 de juliol (català) i diumenge, 27 de juliol (castellà)
- Retrat de Manolita Piña, Joaquim Torres-García
- Jove en un interior , Josep Maria Tamburini Dalmau
- El violinista, Pablo Gargallo
La diversidad sexual y el deseo a través del arte
28 de junio (catalán) y 29 de junio (castellano)
En el marco del Día del Orgullo LGTBIQA+, que se conmemora el 28 de junio, desde el Museo Nacional queremos celebrar la diversidad invitándoos a disfrutar de una selección de 3 obras del museo comentadas desde una lectura disruptiva:
- Capiteles del pilar de Camarasa
- Santa Liberata, Andreu Sala
- Reposo, Marisa Roësset
- Retrato de Manolita Piña, Joaquim Torres-García
- Joven en un interior, Josep Maria Tamburini Dalmau
- El violinista, Pablo Gargallo
- Sant Climent de Taüll
- Virgen de los Consejeros de Lluís Dalmau
- Los primeros fríos de Miquel Blay.
- Pinturas de Sant Pere de Sorpe
- esculturas de Vírgenes en el Trono de la Sabiduría
- Mujer con sombrero y cuello de piel (Marie-Thérèse Walter), de Pablo Picasso.
- Autorretrato de Lluïsa Vidal
- Autorretrato de la jaula de Olga Sacharoff
- Reposo de Marisa Roësset.
- Sant Joan de Boí
- Sant Pere del Burgal, Maestro de Pedret
- Sant Climent de Taüll, Maestro de Taüll
Mujeres que rompen esquemas
Sábado, 29 de marzo (catalán) y domingo, 30 de marzo (castellano)
Las tres obras seleccionadas serán el punto de partida para realizar una lectura en clave femenina de nuestra historia. Hablaremos sobre tres mujeres que subvirtieron el rol preestablecido asignado a la mujer en su época:
- Autorretrato, Lluïsa Vidal
- Autorretrato de la jaula, Olga Sacharoff
- Reposo, Marisa Roësset
El artista moderno y Barcelona
Sábado, 8 de febrero (catalán) y domingo, 9 de febrero (castellano)
A partir del comentario de 3 obras conoceremos el papel de los artistas en laconstrucción de la ciudad moderna:
- Ramon Casas, Ramon Casas y Pere Romeu en un tándem
- Antoni Gaudí, Verja de dos batientes para la Casa Vicens
- Joaquim Mir, La catedral de los pobres
Obras maestras del Renacimiento
Sábado, 15 de febrero (castellano) y domingo, 16 de febrero (catalán)
En esta visita de 45 minutos profundizaremos en 3 de las obras maestras de la colección de arte del Renacimiento del Museo.
- Dormición de la Virgen María, Damià Forment
- San Pedro y San Pablo, El Greco
- Chica ante el espejo, Tiziano
Obres maestros de arte moderno
Sábado, 22 de febrero (castellano) y domingo 23 de febrero (catalán)
¿Qué hace que una obra sea considerada maestra? Os proponemos descubrirlo a través de las explicaciones de obras tan singulares como:
- Ramon Casas, Ramon Casas y Pere Romeu en un tándem
- La Vicaria, Marià Fortuny
- Primeros fríos, Miquel Blay
Quien paga, manda. Mecenas y artistas.
Sábado 25 de enero (catalán) y domingo 26 deenero (castellano)
¿Habéis encargado alguna vez una obra de arte? ¿Con qué fin?
En esta visita conoceremos 3 ejemplos de obras de arte encargadas en diferentes épocas, que nos harán reflexionar sobre el papel de los promotores y mecenas y su relación con los artistas y obras de arte que crearon. La colección con una nueva mirada, más diversa y con una perspectiva crítica y enfocada a nuestro presente.
- Sant Pere del Burgal, Maestro de Pedret
- Virgen de los Consellers, Lluís Dalmau
- Batalla de Tetuán, Marià Fortuny
Actividad con aforo limitado. Inscripción obligatoria
Consulta todas las actividades del #CapDeSetmanaMNAC
