XXVI Curso de historia monetaria hispánica: Más allá de la pieza original: imitaciones, reproducciones, invenciones y recreaciones numismáticas
XXVI Curso de historia monetaria hispánica: Más allá de la pieza original: imitaciones, reproducciones, invenciones y recreaciones numismáticas
11 de diciembre de 2024, de 9 a 19 h.
Precio: 30 €. Para estudiantes, jubilados, titulares del carnet de Biblioteques de Barcelona y Amics del MNAC, 24 €.
La distinción entre monedas originales y falsificaciones es muy clara. En principio, sólo parece que deba distinguirse entre falsificaciones coetáneas a la circulación de la moneda falsificada —la moneda falsa de época— y las falsificaciones posteriores destinadas a engañar a los coleccionistas. Aparte, sin embargo, hay una serie de piezas no originales que no tienen por qué ser consideradas falsificaciones.
El curso de este año se plantea como una aproximación, a través de destacados especialistas, a las características de estas otras monedas o medallas. Así, deberá plantearse la relación problemática entre las emisiones de monedas que, por su prestigio y solvencia, funcionan como prototipo de otros que la toman como modelo de inspiración. Se trata de un fenómeno que veremos en un supuesto particular y cercano, pero que se ha dado en varias épocas.
También tenemos el caso de las reencuñaciones modernas de piezas con los trozos originales o el de las acuñaciones de invenciones o fantasías de monedas por parte de coleccionistas excéntricos o de promotores comerciales. En este mismo cajón podríamos añadir las modernas recreaciones de piezas perdidas a partir de las fuentes. Además, existe el campo amplio de las reproducciones o réplicas de piezas con finalidad pedagógica o comercial, o las destinadas a la divulgación del coleccionismo numismático. En la actualidad, las reproducciones digitales abren además una ventana muy interesante en el ámbito numismático.
PROGRAMA
Sesión de mañana, de 9 a 14 h
- Bienvenida y presentación
- Auténticamente falsa: la moneda no original y su mundo. Rafael Feria. Director del Museo Casa de la Moneda / Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
- Les primeres emissions ibèriques i la imitació de models monetaris grecs. Marta Campo. Presidenta de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos
- Pausa / desayuno
- Invenciones, reproducciones y recreaciones en el ámbito hispánico. José María de Francisco. Professor de la Universidad Complutense de Madrid
- De medalla a medalló. L’exemple de l’ornamentació propagandística de l’antiga farmàcia Comabella de Barcelona. Albert Estrada-Rius. Conservador jefe del Gabinet Numismàtic de Catalunya / Museu Nacional d’Art de Catalunya
Sesión de tarde, de 16 a 19 h
- La Galería Numismática Universal. Un ejemplo de colección de reproducciones. Rosa M.ª Blanco. Investigadora numismàtica
- Numismática 3D. Virtualización y accesibilidad en museos. Néstor F. Marqués. Arqueólogo y divulgador, 3D Stoa - Patrimonio y Tecnología
- Debat final y clausura
Coordinación: Dr. Albert Estrada-Rius. Conservador jefe del Gabinet Numismàtic de Catalunya
#numismàtica
Actividad con aforo limitado. Inscripción obligatoria
Más información: [email protected]
