XXXII Seminario de historia monetaria de la Corona de Aragón
XXXII Seminario de historia monetaria de la Corona de Aragón
23 y 25 de mayo de 2023, de 18 a 20 h
15 €. Para estudiantes, jubilados y Amics del Museu, 10 €.
Tesoros monetarios en la Corona de Aragón medieval y moderna
Entre la diversidad de utilidades que se reconocen en la moneda, destaca la de permitir acumular riqueza. La mayoría de las veces está en forma de depósitos monetarios temporales, ya sea en manos de particulares, o en las de las autoridades públicas. Esta temporalidad hace que la moneda guardada en un momento determinado vuelva a correr de mano en mano. A veces, sin embargo, algunos depósitos monetarios se pierden o no se recuperan y, entonces, en tanto que conjuntos cerrados de monedas, se convierten en tesoros en el sentido monetario y, en consecuencia, valiosos testigos arqueológicos.
La noción de tesoro desde la óptica numismática no tiene nada que ver, por tanto, con el valor, la cantidad o la rareza de las piezas, sino en el hecho de constituir una porción intacta de la circulación y el ahorro de la moneda en un momento determinado. La diversidad de tesoros en sentido numismático es muy amplia: algunos tienen miles de piezas grandes, mientras que otros sólo tienen unas pocas monedas pequeñas, fruto de un pequeña ocultación o de la pérdida accidental de un monedero. No importa. Sea como fuere, todos aportan un inestimable volumen de información, que se añade al propio hallazgo de las piezas. De ahí se deriva el drama que representa la dispersión de un tesoro monetario.
En la celebración del seminario de este año se fija la atención en cuatro ejemplos, muy distintos, de acumulación de monedas, y su escondite y su recuperación, total o parcial, muchos siglos después. El objetivo final es concienciar del alcance del concepto numismático de tesoro y su importancia en el conocimiento de la circulación de numerario en un momento determinado, más allá de las piezas encontradas.
PROGRAMA
- Martes, 23 de mayo
A propósito de un ocultamiento de florines de oro de Aragón procedente de Vic
Albert Estrada-Rius, Gabinet Numismàtic de Catalunya
Un depósito singular de croatas barceloneses: el tesoro de la calle de la Libertad (Valencia)
Miquel Sánchez Signes, Departamento de Arqueología Municipal del Ayuntamiento de Llíria (Valencia)
- Jueves, 25 de mayo
Un tesorito de principios del siglo xviii en Sant Boi de Lluçanès
Maria Clua, Gabinet Numismàtic de Catalunya
La carga de moneda castellana del pecio de la playa del Estanyol (Sitges). Retos de estudio y conservación
Àngels Casanovas e Isabel Moreno, Museu d’Arqueologia de Catalunya
Coordinación: Dr. Albert Estrada-Rius, conservador jefe del Gabinet Numismàtic de Catalunya del Museu Nacional d’Art de Catalunya
La matrícula incluye un certificado de asistencia
Plazas limitadas. Inscripción obligatoria.
Más información: [email protected]
