Esta obra está seleccionada para el proyecto "Partage Plus - Digitising and Enabling Art Nouveau for Europeana"
Esta obra está seleccionada para el proyecto "Partage Plus - Digitising and Enabling Art Nouveau for Europeana"
Ilustró la crónica de Santiago Rusiñol "Desde el molino. El reino de las sombras", La Vanguardia 31/3/1892, p. 4.Esta obra está seleccionada para el proyecto "Partage Plus - Digitising and Enabling Art Nouveau for Europeana"
Ilustró el artículo de Santiago Rusiñol, "Desde el molino. La orden de la Rose + croix", La Vanguardia, 18/3/1892, p. 4.Esta obra está seleccionada para el proyecto "Partage Plus - Digitising and Enabling Art Nouveau for Europeana"
Ilustró el artículo de Santiago Rusiñol, "Otra vez en el carro. De Manlleu a San Feliu", La Vanguardia, 30/7/1892, p. 4Esta obra está seleccionada para el proyecto "Partage Plus - Digitising and Enabling Art Nouveau for Europeana"
Esta obra está seleccionada para el proyecto "Partage Plus - Digitising and Enabling Art Nouveau for Europeana"
Ilustró el artículo de Santiago Rusiñol, "Otra vez en el carro. De Manlleu a San Feliu", La Vanguardia, 5/8/1892, p. 4Esta obra está seleccionada para el proyecto "Partage Plus - Digitising and Enabling Art Nouveau for Europeana"
Es una ilustración para un articulo de Rusiñol "Otra vez desde el carro. De manlleu a San Feliu" publicado en La Vanguardia, 30/7/1892, p. 4. Recuerda al dibujo que ilustró la crónica de Santiago Rusiñol "Artistas catalanes en París (Desde el Molino)" -facsímil, p. 10-Esta obra está seleccionada para el proyecto "Partage Plus - Digitising and Enabling Art Nouveau for Europeana"
Boceto para la ilustración definitiva que se publicó en La Vanguardia acompañando el articulo de Rusiñol "Otra vez desde el carro. De Manlleu a Sant Feliu", 30/7/1892, p. 4. La ilustración definitiva se conserva en el Cau Ferrat.Esta obra está seleccionada para el proyecto "Partage Plus - Digitising and Enabling Art Nouveau for Europeana"
Ilustró la crónica de Rusiñol "Desde el Molino. La Sociedad protectora de animales y plantas", La Vanguardia, 18/2/1892, p. 4.Esta obra está seleccionada para el proyecto "Partage Plus - Digitising and Enabling Art Nouveau for Europeana"
Ilustró la crónica de Rusiñol La Sociedad Protectora de Animales y Plantas (Desde el Molino)Esta obra está seleccionada para el proyecto "Partage Plus - Digitising and Enabling Art Nouveau for Europeana"
En 1901, esta pintura substituyó otra que representa los mismos personajes pedaleando un tándem y que decoraba Els Quatre Gats desde su apertura en 1897. Casas consiguió que la imagen transmita sensación de velocidad tanto en la actitud de los personajes como en la manera de representar las ruedas, los radios de las cuales no se ven. No es extraño que este artista optase por representarse conduciendo un coche, no sólo porque era un vehículo más propio del siglo XX que la bicicleta, sino porque el automovilismo fue una de sus pasiones. En cuanto al lenguaje artístico, esta obra se aleja de la pintura convencional y se acerca en cambio al cartel publicitario, por su esquematismo, tintas planas y silueteado grueso. Esto no debe sorprendernos, ya que Casas fue uno de los cartelistas más destacados del arte catalán modernista.Esta obra está seleccionada para el proyecto "Partage Plus - Digitising and Enabling Art Nouveau for Europeana"