Paseos de museo: Redescubrimos el barrio de Sant Gervasi y el monasterio de Valldonzella
Paseos de museo: Redescubrimos el barrio de Sant Gervasi y el monasterio de Valldonzella
7, 13, 17, 26 y 27 de septiembre y 2 de octubre de 2024
Sábado 07/09, viernes 13/09, martes 17/09, jueves 26/09 viernes 27/09, a las 17 h y miércoles 02/10 a las 11 h
Lugar:
Jardines de la Tamarita
Precios:
Actividad de pago con inscripción obligatoria
Precio: 20 € | No Amigos: 35 €.
Descripción:
Sant Gervasi conserva el regusto tradicional y la personalidad de siglos atrás, con algunas masías centenarias y magníficas residencias de veraneo de la alta burguesía. Con este itinerario reviviremos el pasado del antiguo municipio de Sant Gervasi de Cassoles, excelente retrato para los artistas Oleguer Junyent y Ramon Martí i Alsina, presentes en la colección del Museu Nacional.
Comenzamos nuestra paseada por los Jardines de la Tamarita, un excelente magnífico jardín privado, hoy abierto al público general, y uno de los primeros proyectos del arquitecto y paisajista Nicolau Maria Rubió i Tudurí.
Seguiremos por la Avenida del Tibidabo, donde descubriremos su historia de éxitos y nos maravillaremos con algunas de las viviendas que la alta sociedad del siglo XIX y XX construyeron, entre las que destacan La Rotonda, de Adolf Ruiz Casamitjana; la Casa Roviralta, de Joan Rubió i Bellver, o la misma Torre del Doctor Andreu, de Enric Sagnier, residencia del promotor de esta lujosa avenida.
También visitaremos el antiguo torrente del Infierno, del cual aún quedan algunos vestigios ocultos que nos permitirán imaginar el aspecto rural del municipio siglos atrás, hoy en día casi imperceptible. Acto seguido nos acercaremos al antiguo asilo de Santa Lucía, actual CosmoCaixa, un edificio de Josep Domènech i Estapà proyectado para acoger a chicas invidentes y sordomudas en un entorno saneado lejos del centro de Barcelona.
Acabaremos nuestro recorrido en el Monasterio cisterciense de Santa Maria de Valldonzella, del arquitecto Bernardí Martorell i Puig y, que tendremos la oportunidad de visitar. El uso del ladrillo visto y su estilo de inspiración gótico hacen de su iglesia y, en especial, de su magnífico claustro un sitio de visita obligada para los amantes del patrimonio.
Actividad de los #AmicsMuseuNacional
