Esta es la historia desconocida de un fotógrafo que ocultó conscientemente cinco mil fotografías de la Guerra Civil en una caja roja. Antoni Campañà i Bandranas (Arbúcies, 1906 – Sant Cugat del Vallès, 1989) nos revela la Cataluña del siglo XX y sus contrastes a través de su cámara. Fotógrafo profesional, artístico, fotoperiodista, nos ofrece una mirada poliédrica y sin pausa sobre la complejidad del siglo XX. Una historia de belleza y dominio técnico en que, por encima de todo, gana la vida y el ser humano.
Agustí Centelles
Retrato de Agustí Centelles. Antoni Campañà, 1935-1936. Depósito de la família Campañà Capella, 2020. Museu Nacional d’Art de Catalunya.
El Grau de València, 1909 – Barcelona, 1985
Figura indiscutible del fotoperiodismo moderno, es uno de los fotógrafos catalanes más universales, comparado a menudo con Robert Capa. Sus imágenes de la retaguardia en Barcelona, de los combates de los Pirineos, del frente de Aragón y de los campos de refugiados republicanos son un testigo imprescindible de la Guerra Civil.











 
	 
	![Sin título [Todos los transportes. Fotomontaje]](https://www.museunacional.cat/exposicions-en-linia/wp-content/uploads/tots-els-transports-Fotomuntatge.jpg) 
	 
	 
	 
	![Sin título [Niños mirando caramelos]](https://www.museunacional.cat/exposicions-en-linia/wp-content/uploads/Nens-mirant-caramels.jpg) 
	![Sin título [Sombras chinas]](https://www.museunacional.cat/exposicions-en-linia/wp-content/uploads/Ombra-xinesa.jpg) 
	![Sin titulo [Sombras chinas]](https://www.museunacional.cat/exposicions-en-linia/wp-content/uploads/2021/03/d7bcd1cc-20c2-4106-837f-403da4320b92_source-aspect-ratio_default_0-e1617192747296.jpg) 
	
![Sense títol [Valancennes] Sense títol [Valancennes]](http://www.museunacional.cat/exposicions-en-linia/wp-content/uploads/Sense-titol-Valancennes.jpg)


















