Published on Museu Nacional d'Art de Catalunya (https://www.museunacional.cat)

Inicio > Printer-friendly > II. Modernismo(s)

II. Modernismo(s)

Print
  • II.20. Simbolismos 1

A finales del siglo XIX, se producen una serie de reacciones contra el realismo y el naturalismo conocidas con el nombre genérico de simbolismo. En el campo del arte, la reacción es también contra la falta de trascendencia del impresionismo. Se propone un idealismo dominado por valores poéticos y espirituales. Pero los simbolismos, que se expresan también a través de la fotografía, la ilustración o el cartelismo, son muchos: desde los más amables, ligados al sentimentalismo religioso o al mundo de las hadas, hasta los más inquietantes, ligados al erotismo, al mal y a los terrores individuales y colectivos de la época.

II.14. Modernistas en París [1]

II.15. Modernistas en Barcelona [2]

II.16. El pintor de la vida moderna [3]

II.17. La casa modernista [4]

II.18. Antoni Gaudí y Josep Maria Jujol [5]

II.19. Modernismos conservadores [6]

II.20. Simbolismos 1

II.21. Bohemia, miserabilismo y pintura negra [7]

II.22. Simbolismos 2 [8]

/

Joan Vilatobà, ¿En qué lugar del cielo te encontraré? Sin fecha

Antoni Arissa, El esclavo, hacia 1933

William Henry Bradley, Bradley his Book, 1896

Arthur Wesley, Modern Art, 1895

Adrià Gual Queralt, Llibre d'horas, 1899

Josep Masana, Entre la vida y la muerte, sin fecha

Néstor, Pareja desnuda abrazada, 1912-1913


Links
[1] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos [2] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos-0 [3] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos-1 [4] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos-2 [5] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos-3 [6] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos-4 [7] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos-6 [8] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos-7