Published on Museu Nacional d'Art de Catalunya (https://www.museunacional.cat)

Inicio > Printer-friendly > II. Modernismo(s)

II. Modernismo(s)

Print
  • II.19. Modernismos conservadores

La producción simbólica de la modernidad tiene infinitas caras, y muchas de ellas son conservadoras. Tanto la Iglesia como las instituciones de la burguesía desarrollaron un arte público monumental –arquitectura, escultura, pintura mural, etc.– que, a través de las técnicas de la modernidad, transmitía mensajes de poder y jerarquía tradicionales. Los propios artistas encontraron en las galerías, exposiciones o salones maneras para satisfacer la mala conciencia de la burguesía. Así, la pobreza, la vejez, las miserias humanas, la caridad o el sentimentalismo religioso se convirtieron en temas artísticos de éxito.

II.14. Modernistas en París [1]

II.15. Modernistas en Barcelona [2]

II.16. El pintor de la vida moderna [3]

II.17. La casa modernista [4]

II.18. Antoni Gaudí y Josep Maria Jujol [5]

II.19. Modernismos conservadores

II.20. Simbolismos 1 [6]

II.21. Bohemia, miserabilismo y pintura negra [7]

II.22. Simbolismos 2 [8]

/

Francesc Gimeno, Niña durmiendo, 1895-1898

Leo van Aken, Miseria humana, 1890

Joaquim Mir, La catedral de los pobres, 1898

Rafael Sanchis Yago, Escena de interior, 1911


Links
[1] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos [2] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos-0 [3] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos-1 [4] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos-2 [5] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos-3 [6] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos-5 [7] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos-6 [8] https://www.museunacional.cat/es/ii-modernismos-7