Published on Museu Nacional d'Art de Catalunya (https://www.museunacional.cat)

Inicio > Printer-friendly > Conservación-Restauración

Conservación-Restauración

Print
  • Especialidades
  • Explorando la colección
  • Enlaces

Las actuaciones de conservación-restauración de las obras de arte se articulan entorno a diversas especialidades: conservación preventiva, laboratorio científico, documentación e intervención de restauración en las especialidades de pintura sobre madera y escultura policromada, pintura sobre tela, pintura mural traspasada, mobiliario, obra de arte sobre papel y fotografía, material pétreo, metal y artes del fuego.

La preservación de las colecciones es uno de los objetivos del Museu Nacional y, por ello, es necesario controlar los parámetros ambientales y obtener un entorno estable para las obras, así como supervisar las condiciones de los sistemas expositivos, la manipulación y el almacenamiento de las obras de arte. Las alteraciones que se producen en la obra de arte pueden comportar tratamientos de desinsectación, desinfección, consolidación, estabilización de soporte y policromía, fijación, limpieza y reintegración de los materiales constitutivos.

Los proyectos de restauración, el estudio de los procesos y las causas de degradación requieren un conocimiento profundo de la obra de arte y su historia. El examen, el estudio técnico y el análisis científico de los materiales comporta a menudo un trabajo de investigación interdisciplinar.

Para más información sobre restauración-conservación y conservación preventiva o consultar sobre los servicios de radiografía o uso de la cámara de anoxia, dirigirse, de lunes a viernes de 9 a 14 h, previa petición, a [email protected] [1] o al 93 622 03 60.

Diferentes proyectos de investigaciones llevados a cabo por los investigadores del museo:

  • Explorando el oro [2]

¿Cómo aplicaban los artistas las láminas de oro o conseguían el efecto dorado? En Explorando el oro, los conservadores-restauradores del museo nos explican las diferentes técnicas y los instrumentos que se utilizaban en la pintura mural y los retablos de la época medieval.

  • La Majestad Batlló [3]

Había indicios de una posible superposición de policromías. Radiografías, reflectografías, fotografías con luz ultravioleta y rasante, y un estudio estratigráfico han permitido caracterizar los aspectos materiales y técnicos, así como comprobar la existencia de una policromía subyacente. En pocas generaciones se volvió a pintar la escultura para renovar su  aspecto.

  • Lapidación de San Esteban [4]

Es la primera restauración-intervención integral de una pintura mural traspasada con el estudio de nuevos materiales para realizar los neutros, que ha supuesto un análisis previo con fotografías con luz difusa, rasante y ultravioleta, exámenes radiográficos, reflectografía de infrarrojos y análisis estratigráficos. 

  • La conversión de sant Pablo de Juan Bautista Maíno [5]

Con la investigación y la restauración de esta pintura, llevadas a cabo con el patrocinio de BNP Paribas y su Fundación, expertos del museo la han identificado como una de las pocas producciones que se conservan del pintor Juan Bautista Maíno.  Maíno fue el introductor en España de la cultura figurativa de Caravaggio y del círculo de pintores activos en Roma a principios del siglo XVII.

  • El violinista de Pablo Gargallo [6]

La incompatibilidad entre la plancha de plomo y la madera del alma de la escultura ha alterado El violinista que ha entrado en un proceso de degradación. Con la ayuda de técnicas no destructivas, se ha podido conocer la técnica de ejecución de Pablo Gargallo y se han localizado las alteraciones del interior de la escultura. Todo ello permitirá concretar cuál debe ser a partir de ahora la intervención en la escultura para detener su degradación.

  • Setge de Breda de Jacques Callot

Estudio de un grabado de 1627-1628 que plasma el asedio de Breda de 1624-1625. Un estudio profundizado [7] ha permitido ver que la técnica utilizada es el aguafuerte y ha corroborado que el grabado es anterior al siglo XVIII.

Ver trabajos vinculados a la colección llevados a cabo por los estudiantes en prácticas en el museo [8]

  • Victoria & Albert Museum  [9]
  • The National Gallery  [10]
  • Louvre  [11]
  • Rijksmuseum [12]
  • The J.Paul Getty Museum  [13]
  • The Art Institute of Chicago  [14]
  • Museum of Fine Arts Boston  [15]
  • Musée des beaux-arts du Canada  [16]
  • The Metropolitan Museum of Art  [17]
  • Museu Munch Oslo [18]
  • Centre de Recherche et de Restauration des musées de France  [19]
Explorant l'or a  l'Espai EducArt

Explorando el oro [2]

 

El Museo Explora

 

 

 

PDF icon Conclusión resumen de la Jornada sobre la Conservación Preventiva en los Documentos de Préstamo - pdf 129 Kb [20]
/

Links
[1] mailto:[email protected] [2] https://www.museunacional.cat/es/explorant-l%27or [3] https://www.museunacional.cat/es/majestat-batlló [4] https://www.museunacional.cat/es/sant-esteve-lapidacio [5] https://www.museunacional.cat/es/sant-pau-de-maino [6] https://www.museunacional.cat/es/violinista-gargallo [7] https://vimeo.com/55858679 [8] https://www.museunacional.cat/es/trabajos-de-estudiantes-en-practicas [9] https://www.vam.ac.uk/page/c/conservation/ [10] https://www.nationalgallery.org.uk/paintings/caring-for-the-paintings/ [11] https://www.louvre.fr/etudes-et-recherche [12] https://rijksmuseum.nl/en/research/rijksmuseum-research-library [13] https://www.getty.edu/museum/research/ [14] https://www.artic.edu/about-us/departments/conservation-and-science-2 [15] https://www.mfa.org/collections/conservation-and-collections-management [16] https://www.beaux-arts.ca/ [17] https://www.metmuseum.org/research/conservation-and-scientific-research [18] https://munchmuseet.no/en/ [19] https://es.c2rmf.fr/ [20] https://www.museunacional.cat/sites/default/files/conclusiones_jornada_cen_129_kb_0.pdf