
Desde la balconada de este salón del primer piso, presidido por un retrato de Alfonso XIII de Ricard Canals [2], el propio rey inauguró la Exposición Internacional de 1929. Por este motivo era la estancia decorada con mayor riqueza de todo el Palau Nacional.
La ornamentación de las bóvedas la dirigió Jaume Llongueras [3] (catalán). Las cuatro lunetos, de las cuales dos todavía se conservan, son obra de Josep Obiols [4], con las virtudes cardinales: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza.
En los dos extremos del Salón, Francesc Labarta [5] pintó el plafón que representa la Exposición Universal de Barcelona de 1888 [6], en el cual se entrevé el Palau de Belles Arts, y Xavier Nogués [7] fue el autor del plafón que simbolizaba la Exposición Internacional de 1929 [8], donde se entrevé la silueta del Palau Nacional y la de la Sagrada Familia, en construcción.
Sobre la puerta de entrada al Salón del Trono, destacaban una escultura y un friso de bronce de J. Claret [9].
Todo este escenario destinado a la pompa real sufrió una transformación radical durante la remodelación del edificio de 1990, hasta convertirse en el actual restaurante Òleum
Links
[1] https://www.museunacional.cat/es/print/salon-del-trono
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Ricard_Canals
[3] https://ca.wikipedia.org/wiki/Jaume_Llongueras (en catalan)
[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Josep_Obiols_i_Palau
[5] https://es.wikipedia.org/wiki/Francesc_Labarta
[6] https://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3n_Universal_de_Barcelona_%281888%29
[7] https://es.wikipedia.org/wiki/Xavier_Nogu%C3%A9s
[8] https://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3n_Internacional_de_1929
[9] https://es.wikipedia.org/wiki/Joaquim_Claret