
Recursos ornamentales:
1. Madera tallada: Algunas partes de madera que tienen una función arquitectónica, decorativa y de encuadre se esculpen con herramientas cortantes para desbastar y darles forma, y se acostumbran a dorar.
2. Embutido: Relieve ornamental sobre la capa de preparación, de yeso y cola animal, sobre el cual se aplica hoja metálica de oro, plata, estaño o cobre. Imita los bordados o la orfebrería.
3. Marcas de punzón: Relieve suave impreso sobre una superficie dorada o plateada, obtenido por la presión de herramientas de hierro acabadas en forma de círculos, estrellas, cuadrados, líneas, picos...
4. Ruedecilla dentada: Grabado repetido de una figura simple, como un circulo pequeño o un punto, hecho con una rueda pequeña, fijada al extremo de un mango.
Los materiales y las técnicas:
5. Oro partido: Hoja de oro sobre hoja de plata que se utiliza para dorar zonas marginales y abaratar el coste.
6. Hoja de oro o pan de oro: Lámina muy delgada que obtienen los artesanos, llamados batihojas, batiendo el metal a golpes de martillo. Se aplica para dorar superficies previamente preparadas (bol), con una almohadilla de dorar, un cuchillo y una polonesa.
7. Oro de coquilla: Hojas de oro trituradas y mezcladas con un aglutinante. Como la pintura, se aplica con pincel. Se utiliza en los motivos decorativos de los tejidos.