Published on Museu Nacional d'Art de Catalunya (https://www.museunacional.cat)

Inicio > Printer-friendly > Josep Tapiró. Pintor de Tánger

Josep Tapiró. Pintor de Tánger

17/04/2014
14/09/2014
Comisariado: 
Jordi À. Carbonell
Ubicación: 
Sala de exposiciones temporales
Material relacionado: 
PDF icon Sumario [1]

Sumario

[1]
Related documents: 
PDF icon Programa de mano - pdf 987 Kb [2]

Programa de mano - pdf 987 Kb

PDF icon Dossier de prensa - pdf 1,34 Mb [3]

Dossier de prensa - pdf 1,34 Mb

Primeros años

1836. El 7 de febrero, José Tapiró Baró nace en Reus.

1853. Expone por primera vez sus obras en la colectiva del Casino de Reus, celebrada el mes de junio. En septiembre ingresa en la Escuela de Llotja, de Barcelona.

1858. Se traslada a Madrid y se matricula en la Escuela Superior de Pintura y Grabado. Asiste a la academia particular de Federico de Madrazo.

1860. Con Antoni Cuyàs, Tapiró decora la fachada del palacio de la Diputación de Barcelona para el recibimiento triunfal de los voluntarios catalanes que habían luchado en la guerra hispano-marroquí.

1862. Pasa en Roma los primeros meses del año. Diseña y dirige la decoración de los jardines de Euterpe, en Reus.

Roma

1863. A finales de marzo se instala en Roma de forma permanente.

1866. Gana una mención honorífica en la exposición de la Academia de Bellas Artes de Barcelona.

1871. Vuelve a Reus, después de ocho años de ausencia. El mes de agosto viaja a Madrid y a Granada, donde se reúne con Fortuny. En octubre viaja por primera vez a Tánger y Tetuán.

1873. Expone sus óleos y acuarelas en el Círculo Artístico Internacional de Roma.

1874. El 21 de noviembre muere inesperadamente Mariano Fortuny.

1875. En septiembre se marcha a Tánger, donde permanece hasta febrero de 1876.

Tánger

1877. En Tánger, compra una casa de nueva planta en el número 4 de la plaza de la Fuente Nueva y establece su residencia.

1878. Participa en la Exposición Universal de París.

1883. En octubre expone en la Thomas McLean’s Gallery de Londres.

1884. En enero participa en la Primera Exposición de Bellas Artes de la Sala Parés.

1885. En junio las expone en la galería de Myers & Son, de Londres y presenta las acuarelas al príncipe de Gales, en Marlborough House.

1886. El 21 de junio se casa, en la iglesia de la Purísima de Tánger, con María Manuela Valerega Cano.

1887. A finales de junio realiza una exposición en los salones del Lanham Hotel, de Londres. Obtiene una medalla de tercera clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

1889. En primavera obtiene un diploma honorífico en la Exposición Española de Londres y, pocas semanas más tarde, es galardonado con una segunda medalla en la Exposición Universal de París.

1893. Obtiene la medalla única en la World’s Columbian Exhibition de Chicago.

1896. Gana una segunda medalla en la Tercera Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona. El mes de junio, participa en la exposición anual de la Royal Academy de Londres.

1897. En julio, expone en la Thomas McLean’s Gallery, de Londres. Participa en la mostra anual de la Royal Academy de Londres.

1902. En marzo, expone en la Grave’s Gallery de Londres.

1903. En otoño el pintor cae gravemente enfermo, debido a una infección en las vías respiratorias.

1905. Participa, por última vez, en el Salón de París.

1907. El mes de junio se traslada a Madrid. Participa en la X Exposición Bienal del Círculo de Bellas Artes de Madrid. En noviembre, la Academia de San Fernando decide que el Estado le compre dos acuarelas.

Josep Tapiró. El santón darcawi de Marrakech, c. 1895. Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona [4]

Josep Tapiró. El santón darcawi de Marrakech, c. 1895. Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona

Josep Tapiró. Bellesa tangerina, c.1891. Dahesh Museum of Art, Nova York [5]

Josep Tapiró. Belleza tangerina, c.1891. Dahesh Museum of Art, Nueva York

Josep Tapiró. El morabito. Colección particular, Barcelona [6]

Josep Tapiró. El morabito. Colección particular, Barcelona

Josep Tapiró. Fiesta de los issawa, c. 1885. Colección particular, Reus [7]

Josep Tapiró. Fiesta de los issawa, c. 1885. Colección particular, Reus
Actividad en torno a la exposición
Gratuita
30/04/2014

Josep Tapiró y su universo orientalista [8]

[8]
Actividad en torno a la exposición
60 € (4 sesiones)
10/05/201417/05/201424/05/201407/06/2014

Taller de acuarela [9]

[9]
Actividad en torno a la exposición
Gratuita
15/05/201416/05/2014

El orientalismo peninsular en el contexto internacional [10]

[10]
Actividad en torno a la exposición
Gratuita
15/05/2014

Tarab, una mirada orientalista [11]

[11]
Actividad en torno a la exposición
10 €
05/06/2014

Taller de percusión 'Ritmos de Marruecos' [12]

[12]
Actividad en torno a la exposición
Gratuita
08/07/2014

El Tánger de Juan Goytisolo [13]

[13]
Actividad en torno a la exposición
Gratuita
03/09/2014

Noche Tapiró [14]

[14]

Links
[1] https://www.museunacional.cat/sites/default/files/tapiro_castfranc.pdf [2] https://www.museunacional.cat/sites/default/files/programa_de_ma_tapiro_0.pdf [3] https://www.museunacional.cat/sites/default/files/premsa_tapiro_cast_0.pdf [4] https://www.museunacional.cat/es/file/29005 [5] https://www.museunacional.cat/es/file/26728 [6] https://www.museunacional.cat/es/file/29003 [7] https://www.museunacional.cat/es/file/29004 [8] https://www.museunacional.cat/es/actividades/josep-tapiro-y-su-universo-orientalista [9] https://www.museunacional.cat/es/actividades/taller-de-acuarela [10] https://www.museunacional.cat/es/actividades/el-orientalismo-peninsular-en-el-contexto-internacional [11] https://www.museunacional.cat/es/actividades/tarab-una-mirada-orientalista [12] https://www.museunacional.cat/es/actividades/taller-de-percusion-ritmos-de-marruecos [13] https://www.museunacional.cat/es/actividades/el-tanger-de-juan-goytisolo [14] https://www.museunacional.cat/es/actividades/noche-tapiro